viernes, 11 de octubre de 2024

Integrando la IAG al proceso judicial, desafíos éticos

 



Camino al XXXII Congreso Nacional de Derecho Procesal, se realizó en UCA Sede Paraná una Jornada Preparatoria organizada por Ateneo Entrerriano de Estudios del Derecho Procesal, Asociación Argentina de Derecho Procesal, FUNDESI y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER.
La actividad se desarrolló en dos paneles. El primer panel sobre "Vulnerabilidad" fue moderado por la Dra. Ana Clara Pauletti, Directora del Ateneo de Estudios del Proceso; expusieron: Yamila Frate, Ángel Moia, Andrea Saxer y Francisco Cosso. El segundo panel dedicado a "Tecnología aplicada al proceso" fue coordinado por la Dra. Valentina Ramírez Amable, Secretaria del Ateneo de Estudios del Proceso, integré ese panel en el que también expusieron Pablo Hojman, y Federico Sedlacek. Como maestro de ceremonias intervino Pablo Galarza, Secretario del IDPCC.
Me referí al uso de la inteligencia artificial generativa abordando puntualmente los desafíos éticos que genera su implementación tanto en el proceso judicial como a la actividad profesional.
La IAG no es el futuro lejano, ha dejado de ser una ciencia ficción, es una realidad presente y transformadora que ofrece oportunidades. Pero hay que ser consciente de que existen desafíos éticos y regulatorios. Es necesario ejercer la debida supervisión y una gobernanza de datos sólida para garantizar que los sistemas de IA sean confiables, éticos y transparentes, así como la adaptación de marcos normativos que protejan nuestros derechos fundamentales.

domingo, 6 de octubre de 2024

IV CONGRESO INTERNACIONAL DERECHO INFORMÁTICO-SALTO (ROU) 4 y 5 de octubre de 2024



 



Tuve el honor de participar como panelista en el IV Congreso Internacional de Derecho Informático realizado en Salto (República Oriental del Uruguay). Mi presentación se centró en las Nuevas incumbencias profesionales y ética en el era de la inteligencia artificial. Agradezco a CENUR Norte Sede Salto Facultad de Derecho UDELAR al Dr Gabriel Cartagena, Asociación de Abogados de Salto, CAER Sección Concordia por la invitación.

 




 

domingo, 22 de septiembre de 2024

Expediente Electrónico Entrerriano: Logros y Desafíos.

 

 Expediente Electrónico: logros y desafíos

Rosa Alicia R. Warlet (*)

 

 

Sumario: 1. Introducción. 2. Expediente electrónico. 3. Entre coexistencia de normas y logros. 4. Entre anacronismos y adaptaciones. 5. Desafíos y nuevas metas. 5.1. Perspectiva de vulnerabilidad. 5.2. Sistema de gestión único. 5.3. Plan de capacitación continuo. 6.. A modo de conclusión.

 

1.- Introducción

La justicia digital no admite retroceso. El cambio –que a veces nos agrada y otras veces nos incomoda porque nos hace salir de nuestra zona de confort– es inevitable; no es opcional ni facultativo. Por eso, a seis años de la implementación de las notificaciones judiciales electrónicas en la provincia de Entre Ríos —primer eslabón en el camino al expediente electrónico—, resulta oportuno hacer un balance de los avances, los desafíos y las metas futuras para avanzar hacia una justicia más moderna, eficiente y accesible para todos.

La reforma a la Ley de Honorarios de la Abogacía de Entre Ríos. Impactos y desafíos

    

 La reforma a la Ley de Honorarios de la Abogacía de Entre Ríos. Impactos y desafíos

Warlet, Rosa A.

Lell, Hernán Luis

Publicado en: JALitoral 2024 (septiembre) , 1  • JA 2024-III 


Sumario: I. Introducción.— II. Orden Público.— III. Naturaleza Jurídica.— IV. Nueva unidad arancelaria.— V. Regulación de honorarios, exigencia de fundamentación reforzada.— VI. Conclusiones.


Cita: TR LALEY AR/DOC/1937/2024



I. Introducción


Los honorarios de abogados y procuradores por su actividad judicial y/o extrajudicial, en cualquier ámbito que lo requiera, que actúen como patrocinantes o apoderados, como así toda su actividad profesional desplegada en la Provincia de Entre Ríos, se rigen por las disposiciones de la ley 11.141 (1) que modifica al dec.-ley 7046/1992 de Aranceles para Abogados y Procuradores de la Provincia de Entre Ríos, ratificado por ley 7503 [Ley de Aranceles (LA)], que recientemente entró en vigor.


Las modificaciones introducidas representan un cambio de paradigma significativo en la concepción de los honorarios. Aunque la reforma era esperada por gran parte de la colegiatura, su implementación ha sido un proceso con múltiples idas y vueltas en los ámbitos legislativos. Esto ha generado cierto recelo, especialmente entre aquellos que no han tomado conciencia de la real función de la abogacía como parte esencial del servicio de justicia y también un poco de escepticismo hacia el progreso percibido en la profesión.

sábado, 31 de agosto de 2024

Derecho Digital @RosaWarletDD - Herramientas prácticas para el abogado del siglo XXI


En un mundo cada vez más digital, el derecho no puede quedarse atrás. La tecnología está transformando la forma en que ejercemos nuestra profesión, desde la gestión de casos hasta la resolución de conflictos.

Este blog está diseñado para ayudarte a navegar este nuevo panorama jurídico. Aquí encontrarás análisis de casos prácticos, actualizaciones legislativas, entrevistas a expertos y herramientas útiles para mejorar tu práctica profesional en Entre Ríos.

Descubre cómo la tecnología puede optimizar tus tareas diarias, mejorar la eficiencia en la gestión de casos y fortalecer tu estrategia legal.

¿Qué encontrarás en este blog?

  • Análisis de casos prácticos: Aprende de la experiencia de otros abogados y descubre cómo aplicar la tecnología a casos reales.
  • Actualizaciones legislativas: Mantente al día sobre las últimas novedades legislativas en materia digital y su impacto en tu práctica.
  • Tutoriales prácticos: Aprende a utilizar herramientas tecnológicas para optimizar tus tareas diarias y mejorar la eficiencia en la gestión de casos.
  • Entrevistas a expertos: Conoce las opiniones de destacados profesionales del derecho y la tecnología.
  • Infografías y videos explicativos: Visualiza conceptos complejos de manera sencilla y efectiva.

Contamos con una amplia experiencia en el campo del Derecho Procesal y Procesal Electrónico, lo que nos permite ofrecerte una visión integral de la materia. La Dra. Rosa Warlet, abogada, quien dirige el presente espacio, actualmente se desempeña como Directora del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. Además de ser la representante en Entre Ríos del Instituto de Derecho Procesal Informático (IADPI) y Coordinadora de los Diplomados Drecho Digital y Tecnología e Inteligencia Artificial Generativa de UCA Sede Paraná