Mostrando entradas con la etiqueta #eticaeia. #anapauletti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #eticaeia. #anapauletti. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

Integrando la IAG al proceso judicial, desafíos éticos

 



Camino al XXXII Congreso Nacional de Derecho Procesal, se realizó en UCA Sede Paraná una Jornada Preparatoria organizada por Ateneo Entrerriano de Estudios del Derecho Procesal, Asociación Argentina de Derecho Procesal, FUNDESI y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER.
La actividad se desarrolló en dos paneles. El primer panel sobre "Vulnerabilidad" fue moderado por la Dra. Ana Clara Pauletti, Directora del Ateneo de Estudios del Proceso; expusieron: Yamila Frate, Ángel Moia, Andrea Saxer y Francisco Cosso. El segundo panel dedicado a "Tecnología aplicada al proceso" fue coordinado por la Dra. Valentina Ramírez Amable, Secretaria del Ateneo de Estudios del Proceso, integré ese panel en el que también expusieron Pablo Hojman, y Federico Sedlacek. Como maestro de ceremonias intervino Pablo Galarza, Secretario del IDPCC.
Me referí al uso de la inteligencia artificial generativa abordando puntualmente los desafíos éticos que genera su implementación tanto en el proceso judicial como a la actividad profesional.
La IAG no es el futuro lejano, ha dejado de ser una ciencia ficción, es una realidad presente y transformadora que ofrece oportunidades. Pero hay que ser consciente de que existen desafíos éticos y regulatorios. Es necesario ejercer la debida supervisión y una gobernanza de datos sólida para garantizar que los sistemas de IA sean confiables, éticos y transparentes, así como la adaptación de marcos normativos que protejan nuestros derechos fundamentales.