Mostrando entradas con la etiqueta #JorgePeyrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #JorgePeyrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

La sabiduría y la calidez de un Maestro, un homenaje a Jorge W. Peyrano

 

Allá por los años 80, llegó a mis manos un libro que marcaría para siempre mi perspectiva del Derecho Procesal: "El proceso atípico", de un por entonces novel escritor, el Dr. Jorge W. Peyrano. Sus ideas innovadoras para dar eficacia al proceso judicial daban cuenta de su gran visión y ya permitían vislumbrar lo que sería su lucha incansable. 

Un par de décadas después, tuve el privilegio de cursar el Posgrado de Derecho Procesal bajo su dirección en la FCJS UNL. Ahí estaba, ya consagrado como un profesor reconocido, un innovador del derecho, líder indiscutido del activismo procesal, mentor de la carga probatoria dinámica, las medidas autosatisfactivas, la reposición in extremis. 

Gracias a la generosa invitación de las Dras. Ana Pauletti y Silvia Esperanza logré aportar trabajos de mi autoría que fueron publicados en libros bajo su dirección. Lo he seguido en charlas y congresos, con respetuosa admiración. Su obra y pensamiento han sido fundamentales en mi desarrollo profesional dentro del Derecho Procesal; es el jurista al que más he admirado.

Pero, más allá de su innegable influencia en el ámbito jurídico, hoy prefiero recordarlo como aquella tarde santiagueña en la que, luego de su exposición en el Congreso Nacional de Derecho Procesal, junto con unas amigas nos acercamos a saludarlo. Nos correspondió con esa sonrisa suya tan particular y esa mirada pacífica, que transmitía la sabiduría de un verdadero maestro. Un maestro que ha dejado un legado impresionante para la comunidad jurídica y vivirá por siempre en el recuerdo de todos los apasionados por el Derecho Procesal erigiéndose como una guía perdurable y una fuente de inspiración constante por ser un paradigma de excelencia académica.