Agradezco la oportunidad de coordinar y también de poder compartir mi visión sobre un tema clave en la justicia moderna en las III Jornadas Nacionales de Derecho Procesal Informático organizadas por la Comisión de Inteligencia artificial e Informática Jurídica de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
Me referí a la gestión de la evidencia digital en procesos no penales en Argentina, ámbito donde aún queda mucho por trabajar. Especialmente mencioné, la falta de un marco claro y cómo un protocolo bien definido podría traer mayor transparencia, seguridad jurídica y eficiencia en la gestión de pruebas digitales. Los beneficios son claros: autenticidad verificable, cadena de custodia garantizada y mayor eficacia probatoria.
Estoy convencida de que este es un tema fundamental para el futuro de nuestra justicia y agradezco a todos los colegas y participantes por su interés y las valiosas reflexiones compartidas.
jueves, 7 de noviembre de 2024
III JORNADAS NACIONALES DE DERECHO PROCESAL INFORMÁTICO
domingo, 22 de septiembre de 2024
Expediente Electrónico Entrerriano: Logros y Desafíos.
Expediente Electrónico: logros y desafíos
Rosa Alicia R. Warlet (*)
Sumario: 1. Introducción. 2. Expediente electrónico. 3. Entre coexistencia de normas y logros. 4. Entre anacronismos y adaptaciones. 5. Desafíos y nuevas metas. 5.1. Perspectiva de vulnerabilidad. 5.2. Sistema de gestión único. 5.3. Plan de capacitación continuo. 6.. A modo de conclusión.
1.- Introducción
La justicia digital no admite retroceso. El cambio –que a veces nos agrada y otras veces nos incomoda porque nos hace salir de nuestra zona de confort– es inevitable; no es opcional ni facultativo. Por eso, a seis años de la implementación de las notificaciones judiciales electrónicas en la provincia de Entre Ríos —primer eslabón en el camino al expediente electrónico—, resulta oportuno hacer un balance de los avances, los desafíos y las metas futuras para avanzar hacia una justicia más moderna, eficiente y accesible para todos.