jueves, 21 de agosto de 2025
LA IA DEBE USARSE DE MANERA RESPONSABLE Y ÉTICA
viernes, 8 de agosto de 2025
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS SUCESORIOS
La iniciativa del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos de implementar un sistema de “Automatización de Procesos Sucesorios” supone un paso importante hacia la modernización judicial.
Al estandarizar y agilizar las etapas iniciales de estos juicios —que representan aproximadamente el 40 % de las causas civiles y comerciales— se busca reducir plazos, evitar errores y aportar certeza procesal desde el inicio.
Sin embargo, no puede soslayarse que este tipo de procesos ha sido históricamente una fuente relevante de trabajo para muchos abogados, y que todo cambio genera distintas posturas, Hay seguramente muchos que esperábamos este tipo de novedades, otros que se ven gratamente sorprendidos y algunos que observa estos cambios con recelo temiendo que la automatización reduzca su intervención.
El primer desafío será encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la preservación del rol profesional, asegurando que la innovación no implique precarizar el ejercicio de la abogacía sino reorientarlo hacia tareas de mayor valor jurídico.
Otro desafío será para una etapa posterior, ver cómo se articulará, en futuras fases, la vinculación con registros administrativos como el Registro Civil y el de la Propiedad, lo que podría ampliar el impacto positivo del sistema.
Innovar en los procesos exige también innovar en el ejercicio de la abogacía y en la gestión judicial respetando los principios y garantías que amparan el debido proceso y la tutela judicial efectiva.
miércoles, 30 de julio de 2025
TALLER IA Y OFIMATICA: NOTEBOOKLMM
Participé en la segunda jornada del taller sobre Nuevas tendencias - IA y Ofimática organizado por Posgrado UCA Paraná como anticipo del Diplomado Avanzado en Inteligencia Artificial Generativa cuyo inicio es el 11/08.
Tuve el placer de exponer sobre NOTEBOOKLM junto a la Dra. Mariana L. Oroño quien se refirió a Gemini AI Studio.
En ambas jornadas del taller se brindó un acercamiento a diversas aplicaciones prácticas que se abordarán en el Posgrado para profundizar en temas cruciales de la gobernanza de la IA.
Link al video: CLICK AQUI
viernes, 4 de julio de 2025
La Inteligencia Artificial llegó al aula de Derecho: un paso clave hacia el futuro
Hoy en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU): el primer grupo de estudiantes defendió el Trabajo Final en la materia Derecho Informático e Inteligencia Artificial, recientemente incorporada al plan de estudios como materia optativa. No es un dato menor.
En un país donde aún son muy pocas las universidades que abordan estas temáticas con profundidad desde la carrera de abogacía, contar con una materia dedicada al análisis jurídico de las tecnologías emergentes —y más aún, con foco en la inteligencia artificial— representa un paso firme hacia la actualización del perfil profesional de nuestros futuros colegas.
La transformación digital no es una posibilidad futura. Por el contrario, es una realidad presente que desafía categorías tradicionales del derecho y exige nuevos marcos normativos, nuevas competencias y, sobre todo, una mentalidad crítica, interdisciplinaria y propositiva.
Como docente, celebro el compromiso de quienes eligieron esta materia y asumieron el reto de pensar jurídicamente problemas como la automatización, la protección de datos, la responsabilidad por sistemas autónomos o la regulación de algoritmos en entornos judiciales, administrativos y comerciales.
Quiero destacar también el trabajo en equipo con el Dr. Miguel Jara, clave para el desarrollo del programa. Agradezco especialmente a la Decana Dra. María Florencia Pérez, por su visión académica, y al personal administrativo y técnico, por el respaldo constante que hizo posible llevar adelante este primer paso de un camino que recién comienza. Indudablemente marca un hito, por eso lo celebro.
con fe en el futuro y con la seguridad de que formar juristas capaces de comprender, analizar y transformar los desafíos que plantea la inteligencia artificial no es sólo una opción académica: es un compromiso ético con el presente y el futuro del derecho.
miércoles, 11 de junio de 2025
PRIMER ASISTENTE VIRTUAL CON IA DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN: AVANCES Y DESAFÍOS
lunes, 2 de junio de 2025
PARTICIPACIÓN EN EL BOOTCAMP JURIDICO SOBRE IA DE LA FACA
Inolvidable experiencia viví en el día inaugural del bootcamp jurídico organizado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados. En el carácter de Delegada designada por el CAER, tuve el honor de compartir mis reflexiones sobre la intersección crucial entre la Inteligencia Artificial y la ética en el ejercicio profesional.
La energía de las 650 personas conectadas fue evidente. Exploramos juntos los desafíos y las oportunidades que la IA presenta para el mundo del derecho, desde la automatización de tareas hasta las complejas cuestiones de responsabilidad y transparencia.
Fue realmente inspirador ver el interés y la participación activa de tantos colegas en un tema tan relevante y de vanguardia. Durante aproximadamente media hora, compartí mis ideas, y luego tuvimos un enriquecedor espacio de preguntas y respuestas que demostró el compromiso de la comunidad jurídica con un futuro donde la tecnología se utilice de manera ética y responsable.
Comparto los minutos referidos a mi presentación: https://www.youtube.com/watch?v=eHAtaVu3EGg
Gracias nuevamente a todos los que participaron. ¡Sigamos conversando sobre este tema tan apasionante!
sábado, 5 de abril de 2025
ABOGACIA Y ETICA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En la Edición NEA y Entre Ríos de El Dial, se publicó el 04/04/2025, mi artículo titulado "Abogacía y ética en la era de la inteligencia artificial. Una mirada desde Entre Ríos". En el mismo analizo las oportunidades que nos brinda la IA, pero también las importantes consideraciones éticas que debemos tener en cuenta para el ejercicio profesional de la abogacía. ¡Es un tema que me preocupa y considero esencial para entender el presente y futuro de la profesión.
Agradezco al Dr. Manuel Marfil, Director del Suplemento NEA y Entre Ríos de El Dial por la publicación.
Para acceder al texto completo: click
o en el QR
martes, 18 de marzo de 2025
EL FUTURO DEL DERECHO ES DIGITAL: JORNADA SOBRE ULTIMAS TENDENCIAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Recientemente tuve el privilegio de moderar la jornada virtual '"Inteligencia Artificial y Derecho: últimas tendencias y cómo aplicarlas en la profesión", un evento que reunió a destacados expertos como Agostina Jara Rey y Crhistopher Atanasopulo para explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo legal. Durante la jornada, profundizamos en temas como la aplicación de la IA en la práctica jurídica y las novedades de DeepSeek IA, una herramienta que está revolucionando la forma de trabajar de los profesionales en general y de los abogados en particular. La participación y el interés de los colegas fueron realmente inspiradores y se mantuvo constante durante toda la actividad, lo que demuestra la relevancia de este tema en la actualidad.
El éxito de la jornada virtual sobre IA y Derecho demuestra el creciente interés en esta área. Si quieres profundizar tus conocimientos y habilidades, te invitamos a participar en la 4ta cohorte del Diplomado Avanzado en Derecho Digital y Tecnología, que inicia el próximo 16 de abril. Este diplomado es totalmente virtual, está dirigido por el Dr. Miguel Jara y bajo mi coordinación. Te brindará las herramientas necesarias para comprender y aplicar las últimas tendencias en derecho digital, incluyendo la inteligencia artificial.
Más información sobre este Diplomado en: Click aquí
lunes, 2 de diciembre de 2024
SEMINARIO IAGen EN CONCORDIA EN EL MARCO DE LAS II JORNADAS DE DERECHO INFORMÁTICO
Junto al Dr. Miguel Jara desarrollamos un taller sobre Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación en el ejercicio profesional. Fue en el marco de la Segunda Jornada Internacional de Derecho Informático organizada por la Sección Concordia del Colegio de la Abogacía de Entre Eríos y el Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del CAER.
Mi más sincero agradecimiento a los organizadores por su generosa hospitalidad y por su compromiso con esta iniciativa. Gracias a todos los colegas que participaron, no sólo de Concordia sino también de distintos lugares de la provincia aportando su entusiasmo por aprender. Estos valores constituyen un excelente estímulo para continuar trabajando con entusiasmo en este camino que estamos recorriendo junto a la IAGen.
domingo, 6 de octubre de 2024
IV CONGRESO INTERNACIONAL DERECHO INFORMÁTICO-SALTO (ROU) 4 y 5 de octubre de 2024
Tuve el honor de participar como panelista en el IV Congreso Internacional de Derecho Informático realizado en Salto (República Oriental del Uruguay). Mi presentación se centró en las Nuevas incumbencias profesionales y ética en el era de la inteligencia artificial. Agradezco a CENUR Norte Sede Salto Facultad de Derecho UDELAR al Dr Gabriel Cartagena, Asociación de Abogados de Salto, CAER Sección Concordia por la invitación.