jueves, 21 de agosto de 2025

LA IA DEBE USARSE DE MANERA RESPONSABLE Y ÉTICA

 


La sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario (Sala II) recaída en los autos GIACOMINO, CESAR ADRIAN Y OTROS C/ MONSERRAT, FACUNDO DAMIAN Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS aborda la responsabilidad del letrado ante el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa en la investigación y preparación de escritos judiciales. El tribunal advierte sobre el riesgo que implica la delegación de la búsqueda de jurisprudencia en estas herramientas sin una verificación rigurosa de los resultados.

El tribunal advierte sobre la negligencia de un letrado que, al apoyarse en una herramienta de IA generativa para su investigación, incluyó una cita jurisprudencial inexistente en un escrito judicial.

La Cámara no impone una sanción directa al abogado, pero sí realiza un llamado de atención y ordena oficiar al Colegio de Abogados de Rosario. Esta medida no busca castigar, sino prevenir y concientizar a los profesionales del derecho sobre los riesgos de las "alucinaciones" de la IA. El tribunal enfatiza que la delegación de la búsqueda de información sin una verificación rigurosa vulnera el deber de diligencia y el principio de probidad que rigen la ética profesional.

Este fallo establece un precedente relevante al fijar un estándar de responsabilidad profesional para el uso de la IA. Destaca que, si bien la tecnología puede ser una herramienta poderosa, el abogado sigue siendo el único responsable de la veracidad y solidez de los argumentos presentados en sede judicial. La sentencia subraya que la confianza en estas herramientas no exime al profesional del derecho de su deber de supervisión y cotejo, ratificando la primacía de la ética y la veracidad en el ejercicio de la abogacía.


 

viernes, 8 de agosto de 2025

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS SUCESORIOS

 


La iniciativa del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos de implementar un sistema de “Automatización de Procesos Sucesorios” supone un paso importante hacia la modernización judicial. 

Al estandarizar y agilizar las etapas iniciales de estos juicios —que representan aproximadamente el 40 % de las causas civiles y comerciales— se busca reducir plazos, evitar errores y aportar certeza procesal desde el inicio. 

Sin embargo, no puede soslayarse que este tipo de procesos ha sido históricamente una fuente relevante de trabajo para muchos abogados, y que todo cambio genera distintas posturas, Hay seguramente muchos que esperábamos este tipo de novedades, otros que se ven gratamente sorprendidos y algunos que observa estos cambios con recelo temiendo que la automatización reduzca su intervención. 

El primer desafío será encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la preservación del rol profesional, asegurando que la innovación no implique precarizar el ejercicio de la abogacía sino reorientarlo hacia tareas de mayor valor jurídico.

Otro desafío será para una etapa posterior, ver cómo se articulará, en futuras fases, la vinculación con registros administrativos como el Registro Civil y el de la Propiedad, lo que podría ampliar el impacto positivo del sistema. 

Innovar en los procesos exige también innovar en el ejercicio de la abogacía y en la gestión judicial respetando los principios y garantías que amparan el debido proceso y la tutela judicial efectiva.


Fuente

miércoles, 30 de julio de 2025

TALLER IA Y OFIMATICA: NOTEBOOKLMM



Participé en la segunda jornada del taller sobre Nuevas tendencias - IA y Ofimática organizado por Posgrado UCA Paraná como anticipo del Diplomado Avanzado en Inteligencia Artificial Generativa cuyo inicio es el 11/08. 

Tuve el placer de exponer sobre NOTEBOOKLM junto a la Dra. Mariana L. Oroño quien se refirió a Gemini AI Studio.

En ambas jornadas del taller se brindó un acercamiento a diversas aplicaciones prácticas que se abordarán en el Posgrado para profundizar en temas cruciales de la gobernanza de la IA.

Link al video: CLICK AQUI

viernes, 4 de julio de 2025

La Inteligencia Artificial llegó al aula de Derecho: un paso clave hacia el futuro

 




Hoy  en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU): el primer grupo de estudiantes defendió  el Trabajo Final en la materia Derecho Informático e Inteligencia Artificial, recientemente incorporada al plan de estudios como materia optativa. No es un dato menor.

En un país donde aún son muy pocas las universidades que abordan estas temáticas con  profundidad desde la carrera de abogacía, contar con una materia dedicada al análisis jurídico de las tecnologías emergentes —y más aún, con foco en la inteligencia artificial— representa un paso firme hacia la actualización del perfil profesional de nuestros futuros colegas.

La transformación digital no es una posibilidad futura. Por el contrario, es una realidad presente que desafía categorías tradicionales del derecho y exige nuevos marcos normativos, nuevas competencias y, sobre todo, una mentalidad crítica, interdisciplinaria y propositiva.

Como docente, celebro el compromiso de quienes eligieron esta materia y asumieron el reto de pensar jurídicamente problemas como la automatización, la protección de datos, la responsabilidad por sistemas autónomos o la regulación de algoritmos en entornos judiciales, administrativos y comerciales.

Quiero destacar también el trabajo en equipo con el Dr. Miguel Jara, clave para el desarrollo del programa. Agradezco especialmente a la Decana Dra. María Florencia Pérez, por su visión académica, y al personal administrativo y técnico, por el respaldo constante que hizo posible llevar adelante este primer paso de un camino que recién comienza. Indudablemente marca un hito, por eso lo celebro.

con fe en el futuro y con la seguridad de que formar juristas capaces de comprender, analizar y transformar los desafíos que plantea la inteligencia artificial no es sólo una opción académica: es un compromiso ético con el presente y el futuro del derecho.


miércoles, 11 de junio de 2025

PRIMER ASISTENTE VIRTUAL CON IA DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN: AVANCES Y DESAFÍOS

 

 


Recientemente, el Consejo de la Magistratura aprobó el Proyecto IA-I-25, que implementa un Asistente Virtual con inteligencia artificial en el Portal de Gestión de Causas del Poder Judicial de la Nación (PJN). Esta herramienta conversacional responde automáticamente preguntas frecuentes de usuarios externos usando un modelo de lenguaje natural (GPT-4.1-nano) y una base de conocimiento validada.
El asistente se integra con los sistemas SAU (Sistema de Autenticación Unificado) y SAUE (Sistema de Atención al usuario externo). Si no puede responder una consulta, genera un ticket automáticamente para su seguimiento por operadores humanos. Usa tecnología RAG (Retrieval-Augmented Generation), que garantiza que las respuestas se basen en contenidos oficiales y actualizados. Esta técnica combina un modelo generativo (el LLM) con un sistema de recuperación de información, de modo que las respuestas se basan en documentos o bases de conocimiento específicas. Gracias a RAG, el asistente puede interpretar preguntas diversas, adaptar la formulación y ofrecer respuestas contextualizadas.
Conforme se desprende de la Resoslución mencionada, la aplicación de esta tecnología tendrá los siguientes beneficios: 1) mejora la eficiencia operativa, a través de la automatización de tareas repetitivas y la optimización del acceso a la información relevante; 2) reduce tiempos de respuesta; 3) optimiza recursos humanos, 4) mejora la experiencia y satisfacción del usuario, mediante la simplificación de tareas tediosas, las respuestas personalizadas y herramientas inclusivas; 5) fortalece la seguridad y confidencialidad y 6) escalabilidad y sostenibilidad
La reglamentación establece limites claros. La herramienta no brinda asesoramiento jurídico, no accede a causas ni reemplaza canales formales. Funciona sólo con preguntas operativas frecuentes y contenidos públicos. Funciona como un nivel inicial de ayuda, clarificando dudas comunes de los usuarios externos del sistema de gestión de causas, y remitirá al SAUE o a vías tradicionales todo lo que no pueda resolver automáticamente.
El sistema cumple con la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Los datos personales que se tratan (nombre, contacto, CUIT del usuario, etc.) se manejan conforme a esta ley, exclusivamente para los fines informados al usuario al interactuar con el asistente El usuario conserva todos los derechos previstos: acceso, rectificación o supresión de sus datos personales, que puede ejercer cada seis meses gratuitamente. 
Los usuarios aceptan términos de uso, y toda la información es tratada con altos estándares de seguridad y trazabilidad. Se evita el tratamiento de datos sensibles y se prevé siempre una supervisión humana.En los términos de uso también se aclara que el usuario es responsable de la información que ingrese a través del asistente: la consulta se presume hecha por el propio usuario bajo su entera responsabilidad. En caso de abuso o uso indebido (por ejemplo, introducir datos falsos o programas dañinos), el incumplimiento de las obligaciones establecidas puede acarrear responsabilidades legales. El documento normativo enfatiza que el asistente no actúa como una fuente oficial de información jurídica, eximiendo así al PJN de consecuencias por datos incompletos, inexactos o desactualizados que el chatbot pudiera ofrecer. 
Este avance marca un paso importante en la modernización judicial argentina. Pero nos obliga a pensar: ¿Cual es el punto de equilibrio entre la transformación digital y la protección de los derechos? ¿Estamos preparados, como operadores jurídicos, para integrar estas herramientas de forma crítica, segura y responsable? 
El debate sobre IA en la justicia apenas comienza.




lunes, 9 de junio de 2025

LANZAMIENTO REVISTA NOVA TESIS ENTRE RIOS

 


Con mucha ilusión comparto que apareció el número 1 de la Revista Nova Tesis Entre Ríos. Tengo el gusto de co dirigirla junto a   Francisco Cosso. El secretario de redacción es Hernán Luis Lell.

Es un proyecto privado, hecho con gran compromiso. Una publicación pensada desde nuestra provincia, para enriquecer la práctica y la doctrina con mirada propia.

El Consejo Consultivo: está conformado por Fernanda Miotti, Dr. Miguel L. Jara, Jorge Marcelo DAgostino y Rubén Chaia.

En este primer número colaboran: Valeria Inés Enderlee (ambiental),  Osvaldo Romero (Consumo), Fernanda Miotti y Marcelo Javier Marchesi   (Procesal), Roberto Sergio Reggiardo (Concursos y quiebras), Sabina Almada (violencia de género) y Vanesa Visconti (Gestión Judicial), además de incluir jurisprudencia seleccionada de distintos fueros y lineamientos prácticos para la ejecución de honorarios profesionales. 

Nuestro propósito es seguir apostando al pensamiento jurídico con identidad propia. En ello va nuestro mejor esfuerzo.

Conocela acá: https://novatesis.com.ar/category/revista-entre-rios/ 

 

lunes, 2 de junio de 2025

PARTICIPACIÓN EN EL BOOTCAMP JURIDICO SOBRE IA DE LA FACA

 



Inolvidable experiencia viví en el día inaugural del bootcamp jurídico organizado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados. En el carácter de Delegada designada por el CAER, tuve el honor de compartir mis reflexiones sobre la intersección crucial entre la Inteligencia Artificial y la ética en el ejercicio profesional.

La energía de las 650 personas conectadas fue evidente. Exploramos juntos los desafíos y las oportunidades que la IA presenta para el mundo del derecho, desde la automatización de tareas hasta las complejas cuestiones de responsabilidad y transparencia.

Fue realmente inspirador ver el interés y la participación activa de tantos colegas en un tema tan relevante y de vanguardia. Durante aproximadamente media hora, compartí mis ideas, y luego tuvimos un enriquecedor espacio de preguntas y respuestas que demostró el compromiso de la comunidad jurídica con un futuro donde la tecnología se utilice de manera ética y responsable.

Comparto los minutos referidos a mi presentación: https://www.youtube.com/watch?v=eHAtaVu3EGg

Gracias nuevamente a todos los que participaron. ¡Sigamos conversando sobre este tema tan apasionante!